Showing posts with label IBM. Show all posts
Showing posts with label IBM. Show all posts

IBM launches new cloud services for IT service desk operations


IBM has launched new online software services that enables automation and control of IT Service Desk functions. The new services add to IBM's software-as-a-service offerings, enabling automation of a range of IT services critical to maintaining business operations.

To meet the demand of automating IT functions, IBM Tivoli Live - service manager enables clients to start with IT Service Desk functionality, for instance, and grow into more extensive IT automation services as a company's needs change in IT management areas

Since Tivoli Live - service manager is delivered on the IBM Cloud and based on a subscription model, the service reduces the upfront capital investment and management required by on-premise deployment, the company said.

The service is based on a common platform and architecture that IBM clients use today as on-premise software, where companies need no additional hardware, software licenses or engage in extensive software configuration.

IBM's Tivoli Live - service manager provides a portfolio of automated functions for IT service management.

Customers can use IBM's cloud-based, software-as-a-service offerings in combination with on-premise deployment of other IBM software offerings, with the assurance that they work together regardless of the consumption model.

Clients can also integrate both Tivoli Live services for a broader service management environment, the company said.

IBM's IBM Tivoli Live - service manager's comprehensive suite of integrated services includes Incident and problem management, IT asset management, service catalogue, change, configuration and release management

Posted on 3:24 PM / 0 comments / Read More

London South Bank University (LBSU) implementa herramienta de análisis de negocios de IBM


Se espera que permita a la universidad encontrar tasas de progresión para los cursos y mejorar el rendimiento estudiantil

London South Bank University (LSBU) ha puesto en marcha de negocios de IBM, el software de análisis para monitorear el progreso de sus estudiantes y por supuesto analizar el rendimiento.

El software de IBM permite al personal LSBU acceder de forma segura asistencia de los estudiantes y el desempeño del curso en una base de datos central, que se consolida a partir de cada facultad en fácil de leer los informes.

El software ahorra tiempo y dinero para el personal y equiparlos con las herramientas y conocimientos para identificar mejor a los estudiantes que puedan necesitar ayuda adicional en su curso, dijo IBM.

Con el software, LBSU tendrán acceso a la información acerca de un estudiante en un curso, el departamento y el nivel de la facultad. Se espera que esto ayudará a la universidad de determinar las tasas de progresión para cada curso.

IBM Reino Unido e Irlanda del análisis de negocio la unidad de negocios ejecutivo Steve Dunnigan dijo que era una parte de los esfuerzos de IBM para ayudar a los clientes utilizar la información como un activo mediante la optimización de su negocio de software de análisis.

El software se facilitan a los estudiantes para inscribirse en clases con la ayuda de lectores de tarjetas que tienen instalaciones de golpe.

La información se almacena en una base de datos para el personal docente y podría ser utilizado para identificar la asistencia de cada curso los estudiantes.

LSBU está planeando ampliar el servicio a sus recursos humanos y los departamentos de Finanzas.

Posted on 12:13 AM / 0 comments / Read More

Desarrollan un chip con habilidades del cerebro humano


IBM ha desarrollado un sistema de chips que imita la sinapsis cerebral
Este sistema permite a los ordenadores aprender de su experiencia
El objetivo de IBM es crear un sistema de más de 10.000 millones de neuronas

La compañía americana IBM ha desarrollado unos chips que imitan el funcionamiento del cerebro humano y podrían gestionar más operaciones con menos consumo energético que los ordenadores actuales.

La nueva tecnología imita la sinapsis, el proceso neurológico que se produce en el cerebro por el cual dos neuronas interactúan entre sí, mediante la aplicación de algoritmos y circuitos de silicio, según anuncia IBM en su página web.

De momento se han fabricado dos ordenadores con esta técnica, que han sido denominados ordenadores cognitivos, y que cuentan con 256 'neuronas' cada uno. Los investigadores esperan que estas computadoras puedan aprender a través de experiencias y encuentren correlaciones e hipótesis en su entorno.

Para su fabricación se han unido conocimientos de varias disciplinas científicas, como la supercomputación o la neurología. Por el momento los ordenadores cognitivos tienen aplicaciones básicas, como el reconocimiento de patrones, la visión artificial y la memoria asociativa.

"Esta es una gran iniciativa que se mueve más allá del paradigma de Von Neumann, que ha estado gobernando la arquitectura de computadores durante más de medio siglo" ha afirmado Dharmendra Modha, director de la investigación.

Uno de los ordenadores cognitivos que se han fabricado tiene más de 256.000 sinapsis programables, mientras que el otro cuenta con más de 65.000 sinapsis de aprendizaje.

El objetivo del proyecto de los ordenadores cognitivos es la creación de un sistema que no solo analice la información compleja de varias modalidades sensoriales a la vez, sino que también se reprograme dinámicamente a medida que interactúa con su entorno, según la compañía.

Un futuro ambicioso

En el futuro IBM espera que los chips puedan ser capaces de asimilar la información compleja del entorno real a través de sensores y actuar a través de múltiples modos de motor.

Entre las aplicaciones prácticas que la compañía señala, se encuentran programas que monitoricen las reservas de agua del mundo, o prevengan terremotos y tsunamis.

IBM admite que su meta a largo plazo es la construcción de un sistema de chips que posea 10.000 millones de neuronas y 100 billones de sinapsis, que consuma un kilowatio de potencia y con un volumen inferior a 2.000 centímetros cúbicos, similar al cerebro humano.

Fuente: RTVE/Agencias
Posted on 9:23 AM / 0 comments / Read More
 
Copyright © 2011. Hardware Information . All Rights Reserved
Design by Java . Published by Java Templates